¿Mimetismo?
Esta imagen está sacada de unos de los vídeos del famoso youtuber estadounidense llamado Zachking. Se dedica a hacer vídeos en los que juega a hacer magia con nuestros sentidos en muy pocos segundos. En este tiempo, es capaz de romper con las reglas establecidas de nuestras dimensiones, gravedad, percepciones, conceptos y un montón de reglas establecidas en nuestro cerebro para ir más allá de nuestras expectativas. De forma normal, no somos conscientes de estas reglas que ordenan todo lo que nos rodea, pero se hacen conscientes en el momento en el que lo que vemos o vivimos no encaja con nuestros patrones. Y si queréis ver más ejemplos, aquí los tenéis: https://www.instagram.com/zachking/
¡Cómo cambia ver las cosas desde la perspectiva del observador a la del actor! De hecho, a prácticamente todos nos gusta ser espectadores de una obra de teatro, pero a pocos nos gusta ser los actores. Porque cuando pasamos de la butaca al escenario, la sala, la gente, las dimensiones, la acústica, las luces... todo cambia. Sin embargo, hay veces que como en los mejores espectáculos de magia, sacan a alguien del público y no le dan opción de quedarse sentado y a partir de ese momento, no le queda más remedio que seguir el rollo al mago y disfrutar de la participación en la actuación.
La capacidad de adaptación es un factor clave para el ser humano, y más en los tiempos que corren con la multitud de avances y variedad escenarios que manejamos. Necesitamos ser flexibles, y cambiar al mismo tiempo que las circunstancias, necesitamos estar actualizados a la última versión porque sino los contextos dejarían de ser adecuados para nosotros, y de alguna forma, acabaríamos siendo excluidos. Menos mal, que nuestro cerebro cuenta con un director de nuestro centro de control, el componente ejecutivo, que nos ayuda en nuestro día a día a tener flexibilidad, planificación, tomar las decisiones más adecuadas en el momento y a una velocidad oportuna. En definitiva, somos capaces de adaptarnos porque somos capaces de afrontar nuevos aprendizajes.
De hecho, hay muchos estudios en los que se ve que estas capacidades ejecutivas, que son como un director de orquesta sobre nuestro cerebro, son las que mayor éxito predicen en muchos ámbitos de la vida (laboral, académico, económico...). La clave está en saber manejarnos bien en cada contexto, sabiendo qué demanda de nosotros el momento y sus circunstancias, y saber escoger las estrategias adecuadas para alcanzar nuestras metas. ¿Y qué pasa cuando "nuestro hábitat" parece que nos amenaza?
En estos días, tengo la sensación de que me he introducido como Zachking dentro de mi propia creación. Parece que las circunstancias están engañando a mis sentidos, y se rompen todas las leyes que mi cabeza tenia inconscientemente preestablecidas. De hecho, me imagino muchas veces como un camaleón que cambia según su entorno para intentar pasar desapercibido y poder sobrevivir. Es quizás ese mimetismo o camuflaje, que nos permite asemejarnos a otros organismos y al propio entorno para obtener alguna ventaja funcional el motor de nuestra adaptación.
Me recuerdo hace dos meses viendo en el telediario cómo la gente salía por la noche a sus ventanas a chillarse palabras de ánimo en Wuhan porque llevaban ya semanas encerrados. Yo, como espectadora estaba convencida de que era algo exagerado, algo que nunca me llegaría a pasar, algo que sucedía a personas muy distintas a nosotros, en una cultura y país demasiado lejanos. Ahora, como actriz, madrugo cada mañana casi como antes, continuo con mi rutina de universidad online, hago una hora de ejercicio en streaming, descanso un poco después de comer, sigo con las clases de inglés, espero a las 8 para aplaudir... Definitivamente, creo que soy ese camaleón que se ha adaptado a las nuevas circunstancias sin ser consciente, sin planificarlo, sin tener un manual para sobrevivir al confinamiento...
Pasamos de pintar la escalera a subirnos en ella. Rompiendo todas nuestras reglas preestablecidas, cambiando nuestras metas y desafiando día a día nuestras capacidades. Vemos desde dentro, siendo los actores de una película que antes nos parecía ciencia ficción y demasiado lejana. Pero, quizás, ese mimetismo es el que nos permite día a día camuflarnos en la rutina, en las circunstancias, en los datos, en nuestras casas, en las pantallas...
Ahora bien, creo que camuflarnos es una adaptación rápida pero incompleta. No cambiamos el entorno ni la realidad, no nos enfrentamos a los cambios. Solo nos hacemos como él y asimilamos las novedades como vienen. Entonces, cuando las circunstancias vuelvan a cambiar ¿qué perspectiva tomaremos?
Comentarios
Publicar un comentario